Constitución de 1812.
"Aprobada el 19 de marzo de 1812, fue la primera en la historia de España y una de las primeras del mundo".
Limitaba el poder absoluto del rey, a cuyo regreso se instauraría una monarquía constitucional y la división de poderes: el monarca se mantendría a la cabeza del Poder Ejecutivo, pero el nuevo sistema cedía el Poder Legislativo a un parlamento de cámara única. Éste era tal vez el aspecto más radical de la constitución: como en Francia, todos los ciudadanos eran considerados iguales (mientras que en Inglaterra y los Estados Unidos, otros países donde existía un sistema parlamentario, la organización bicameral mantenía las distancias entre los notables y aquellos ciudadanos que solo podían aspirar a la “cámara baja”).
En la Constitución de 1812 se decreta además la libertad de expresión, son abolidas la Inquisición y las organizaciones que coartaban la libertad de los trabajadores, y se otorga al Estado el monopolio de recaudar impuestos (compartido hasta entonces con la Iglesia). La Constitución representaba, por último, un cambio en la definición de España y de lo español: se hablaba de una nación española, no del reino. Se diseñaba así un concepto de identidad nacional que no tenía que ver con la lealtad a una Corona sino con la pertenencia a una nación. Desde ahora no habría simplemente súbditos del rey, sino españoles.
![]() |
¡Viva la Pepa! Este óleo de Salvador Viniegra, pintado en 1912, recrea el momento en que las Cortes de Cádiz promulgan la Constitución de 1812. Museo Histórico Municipal, Cádiz. |
¡Viva la Pepa! 1812, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución Española
|
1. ¡Viva la Pepa! - Aprobada el 19 de marzo de 1812 2. ¡Viva la Pepa! - Celebración en Cádiz de las Cortes destinadas a cambiar el rumbo de la historia de España 3. ¡Viva la Pepa! - Todo había comenzado dos años antes, en 1808 4. ¡Viva la Pepa! - Se constituyen las Cortes 5. ¡Viva la Pepa! - Liberales y absolutistas 6. ¡Viva la Pepa! - Adiós a la Inquisición, viva la libertad 7. ¡Viva la Pepa! - Todo el poder para las Cortes 8. ¡Viva la Pepa! - El desquite de los reaccionarios |
Ver post completo en el siguiente enlace: